«Cambiar la mirada de la vejez y dejarnos de estereotipos» ha declarado Gonzalo Berzosa durante el ‘Seguridad Jurídica de los sénior’
El aumento de la longevidad es uno de los mayores triunfos de la humanidad, pero también uno de los desafíos más apasionantes a los que nos enfrentamos. España es uno de los países más afectados por esta tendencia demográfica, con proyecciones que indican que, para el año 2050, uno de cada tres españoles tendrá 65 años o más.
Ante este escenario, la Justicia y el Derecho juegan un papel fundamental para garantizar los derechos y el bienestar de las personas mayores. Sobre este tema ha versado la jornada ‘Seguridad jurídica de los sénior’, organizada por Fundación Notariado y 65YMÁS, en colaboración con el Consejo General del Notariado y el Colegio Notarial de Madrid.
El acto ha contado con la presencia destacada de la presidenta de Fundación Notariado y del Consejo General del Notariado, Concepción Pilar Barrio Del Olmo; del Secretario de Estado de Justicia, Manuel Olmedo; del presidente de 65YMÁS, Fernando Ónega; y del director general de Fundación Notariado, Raimundo Fortuñy.
Durante la mesa redonda en la participó Berzosa, dio el punto más social a la jornada donde ha señalado que ‘la persona siempre tiene que estar en el centro’ y que hay ‘que cambiar la mirada de la vejez y verla como una posibilidad, una oportunidad y un recurso. Cambiar los estereotipos’.
Fernando Ónega, por su parte, ha afirmado que, «en un contexto de profundo cambio demográfico, la seguridad jurídica de los sénior adquiere un papel esencial» y, en este contexto, «el colectivo notarial» desempeña una función clave, además de las propias instituciones. Ónega ha puesto asimismo en valor los avances producidos «en materia de protección de los mayores vulnerables» y ha incidido en la importancia de hacer la justicia y los trámites legales accesible para todos los sénior.