Cursos y formación

Cursos de Preparación a la Jubilación

Cursos de Preparación a la Jubilación

OBJETIVOS:
    • Sensibilizar a los trabajadores próximos a la fecha clave de su jubilación, y a sus cónyuges, sobre la necesidad de prepararse eficazmente para vivir con dignidad, equilibrio, plenitud y calidad de vida la etapa de la jubilación.
    • Preparar con antelación la nueva situación del jubilado, ofreciéndole diversas alternativas en la organización de su propia vida y en el empleo del tiempo libre de un modo activo, creador y posibilitador.
    • Reflexionar en común y tomar conciencia de los complejos y específicos problemas que afectan a la personas mayores a raíz de su jubilación, así como de las enormes potencialidades que encierra en orden a su salud integral y bienestar personal.
    • Informar a los prejubilados sobre aspectos relacionados con sus intereses y preocupaciones (medicina preventiva, dietética, ayudas, recursos sociales, centros gerontológicos, actividades y proyectos, asociacionismo, etc.) a fin de asegurar su salud física, mental y social durante la jubilación.
PROGRAMA: La Jubilación, un reto para las sociedades modernas:
    • El trabajador ante el hecho de la jubilación: actitudes y respuestas.
    • Problemática y posibilidades de la jubilación.
    • La preparación a la jubilación: un derecho y una necesidad.
Psicología del envejecimiento y del jubilado:
    • Factores psicológicos y sociológicos de la jubilación.
    • Superación del modela deficitario de la vejez.
    • Envejecimiento normal frente a envejecimiento patológico.
Medicina preventiva y alimentación en la jubilación:
    • Bienestar, salud integral y calidad de vida en la jubilación.
    • Cuidados preventivos, higiene y rehabilitación.
    • Nutrición y dietética.
Recursos sociales, ayudas y servicios para el jubilado::
    • Centros, Asociaciones y organizaciones de Mayores.
    • Programas de Voluntariado de y para Mayores.
    • Las “Aulas de Tercera Edad” y las Universidades para Mayores..
Cultura, ocio y tiempo libre en la jubilación:
    • Actividades creativas-recreativas y físico-deportivas.
    • Actividades formativo-culturales y de participación ciudadana.
    • Actividades turísticas: excursiones, viajes y balnearios.
DIRIGIDOS A:
    • Personas mayores de 50 años.
    • Trabajadores próximos a la fecha de su jubilación.
    • Jubilados con pocos años de su cese laboral.
DURACIÓN:
    • Cinco sesiones teórico-prácticas, de lunes a viernes.
    • En las mañanas o en las tardes.
    • A la hora que más convenga a los asistentes al Curso.
Jornadas de Formación para “La participación de los Mayores en la sociedad”

Jornadas de Formación para “La participación de los Mayores en la sociedad”

OBJETIVOS:

    • Motivar a las personas mayores, jubilados y pensionistas para que sigan siendo útiles a la sociedad y protagonistas en la mejora de las condiciones de vida de sus propias comunidades.
    • Capacitar técnicamente a aquellas personas mayores que, por el cargo que ocupan en sus Centros o Asociaciones, por sus cualidades personales o por su disponibilidad y buen estado de salud, desean ayudar a este colectivo poblacional para que viva con bienestar y calidad de vida.
    • Facilitarles canales de participación e instrumentos operativos de acción a fin de que puedan poner su creatividad, experiencia acumulada, capacidades, habilidades y destrezas a favor de las personas mayores más necesitadas social y culturalmente.

PROGRAMA:

Las Personas Mayores, un reto para la sociedad:

    • Realidad y problemática de los Mayores en España.
    • Posibilidades de promoción y desarrollo.
    • La jubilación, un tiempo para vivir.

La participación de la Tercera Edad en una sociedad democrática:

    • Proceso y niveles de participación.
    • Frenos y resistencias a la participación.
    • Participación, voluntariado y compromiso social de los Mayores.

Metodología de la participación en la Tercera Edad:

    • Técnicas de motivación para la acción.
    • Técnicas de trabajo en equipo.
    • Técnicas de información y comunicación.

Unas personas mayores nuevas para una sociedad en cambio:

    • Participación ciudadana y desarrollo comunitario.
    • Campos y frentes de acción de los Mayores en la sociedad.
    • Programas y actividades en Centros y Organizaciones de Mayores.

DIRIGIDAS A:

    • Miembros de Juntas Directivas de Asociaciones y Organizaciones de Mayores.
    • Miembros de Juntas de Gobierno de Centros de Mayores, Clubes de Jubilados, Hogares de Pensionistas y Residencia de Mayores.
    • Personas mayores en general, preferentemente de comarcas y zonas rurales

DURACIÓN:

    • Cuatro horas teórico-prácticas entre la charla-coloquio y el trabajo en grupo con los directivos de Centros y Asociaciones.
    • En las mañanas o en las tardes.
    • A la hora que más convenga a los asistentes al Curso.