En el Día Mundial de los Teatros que se celebra cada 27 de marzo, nos adentramos en uno de los espacios culturales que cuenta con el programa de ‘Voluntarios Culturales Mayores’ de CEATE, el Teatro de la Comedia y sede de la
Compañía Nacional de Teatro Clásico.
Durante nuestra visita conocimos a Félix Bonilla, voluntario cultural mayor de CEATE, desde hace más de cinco años y acompañante de grupos (alrededor de 15 personas) para conocer de cerca el Teatro de la Comedia, visitas que se
retomaron a finales del año 2024.
El teatro cuenta historias teniendo su propia historia
Félix, comienza la visita en el hall del Teatro, donde el grupo se acerca a los motivos de su construcción, el lugar elegido, pone en contextualización la parte histórica y cultural del Teatro de la Comedia.
Tal y como nos señala Félix: “Lo que más me gusta es la parte histórica, la creación del teatro…” No daremos muchos detalles de esta parte para que los próximos visitantes tengan curiosidad por conocer los motivos que llevaron a
crear el Teatro de la Comedia en este lugar.
Un teatro clásico, dramático y actual
El teatro de la comedia de Madrid es una de las sedes de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, actualmente tiene como equipo directivo a Laila Ripoll como Directora desde enero de 2025, José Luis Patiño como Director adjunto y como responsable de la gerencia del espacio a Manuel Martín Pascual.
La Compañía Nacional de Teatro Clásico depende del Ministerio de Cultura y es una unidad de producción del INAEM (Instituto Nacional de la Artes Escénicas y de la Música). Se creó en el año 1986, por Adolfo Marsillach y es la institución
de referencia en la recuperación, producción y difusión del teatro anterior al siglo XX, dando relevancia y atención a las obras del Siglo de Oro y a la prosodia del verso clásico.
Durante la visita con Félix Bonilla nos acompaña otro voluntario cultural mayor de CEATE, en esta ocasión Emilio Toledo, que iba a realizar la visita posterior con un grupo. Bonilla, continúo la visita en la puerta principal ofreciendo detalles de la misma para que el grupo conociera que el Teatro tenía un edificio de viviendas y una tienda que en sus inicios había sido una cafetería dónde quedaban los ilustres escritores de la época cómo Valle -Inclán. Hay que recordar que el Teatro de la Comedia se sitúa en el Barrio de las Letras de Madrid. El Teatro de la Comedia, en los 150 años desde su inauguración, ha visto cómo se ha ido reformando bien por cambios históricos o por hechos fortuitos como por ejemplo un incendio en 1915 que destruyó el escenario y parte del patio de butacas.
En este repaso rápido de la historia, el espacio cultural fue comprado por el Ministerio de Cultura en el año 1998 y finalmente se tuvieron que llevar a cabo unas mejoras en las instalaciones que ocasionaron su cierre desde el año 2002
hasta el año 2015.
La reinauguración del espacio cultural se llevó a cabo con la obra teatro ‘Fuenteovejuna’ de Lope de Vega.
Voluntarios Cultural Mayor de CEATE, una oportunidad de estar activo
“Primero en la edad en la que estamos es importante por el bienestar físico y segundo lugar aparece el valor de estar aportando algo a los demás y es gratificante para uno mismo” ha señalado Bonilla durante la entrevista.
Visitar el Teatro de la Comedia con CEATE permite, en palabras de Félix, “Conocer una nueva visión de un espacio conocido, aprender a verlo de una manera diferente. Al tener otra visión con más conocimiento se aprecia mucho mejor el
lugar. “
Para Félix Bonilla su voluntariado cultural de mayores con CEATE le permite estar en acción después de que se produjera su jubilación como investigador. Bonilla ha expresado que llegó a la Confederación Española de Aulas de Tercera edad tras una conversación con una amiga archivera de Madrid que ya realizaba este voluntariado y que tal como ha expresado durante la entrevista: “Al estar acostumbrado a realizar una actividad durante doce horas, era importante ocupar el tiempo y rellenar todo el espacio del día con actividad de ocio pasiva es imposible y hay que realizarlo con actividades que nos permitan estar activos”
Félix Bonilla, se tomó con mucha responsabilidad, acompañar a grupos de personas durante las visitas al Teatro de la Comedia de Madrid, como un reto, una nueva experiencia que le parecía interesante, además le ayudaba ejercitar la
memoria y tener la “sensación de estar activo”.