CEATE

logowebceate2
+ 0
años
+ 0
voluntarios
+ 0
museos
+ 0
espacios culturales
CEATE desde hace 25 años desarrolla el programa “Voluntarios Culturales Mayores para enseñar los Museos de España a niños, jóvenes y jubilados”. Este innovador y ambicioso programa nació en 1993 con motivo del “Año Europeo de las Personas Mayores y de la Solidaridad entre las Generaciones” declarado por la Unión Europea. En la actualidad más de1.500 voluntarios mayores, entre 55 y 90 años de edad, enseñan más de un centenar de museos españoles y más de 50 espacios culturales diversos repartidos por toda la geografía española. Más de cuatro millones de niños y jóvenes estudiantes y medio millón de adultos y jubilados se han beneficiado con las enseñanzas de los Mayores que les han transmitido todo el arte, la historia, la cultura y la ciencia que se encierra entre las paredes de los museos.
FUNDAMENTACIÓN
El Programa ¨Voluntarios Culturales Mayores para Enseñar los Museos de España¨, que viene desarrollándose desde hace más de 20 años, pretende responder a una doble necesidad o demanda. Por una parte, los Museos de España, al igual que otros espacios culturales necesitan personas bien capacitadas que puedan enseñar y transmitir las riquezas culturales, artísticas, históricas y científicas que se encuentran en sus salas y vitrinas.

Las personas Mayores, para mantener su salud integral (física, material e social) y su bienestar personal necesitan seguir activos, participativos, con las neuronas estimuladas, sentirse útiles, integrados socialmente evitando tentaciones de pasividad, de descanso mal entendido, aburrimiento, soledad, aislamiento, etc.
OBJETIVOS
En CEATE tenemos claro el objetivo principal de nuestro programa de voluntariado:
Que las personas mayores, convenientemente preparadas, puedan enseñar de forma voluntaria y altruista los Museos y el Patrimonio Histórico-Artístico español a niños y jóvenes estudiantes, y a grupos de adultos y jubilados que requieran este servicio.
CAMPOS DE ACCIÓN
  • Museo Arqueológico Nacional
  • Museo Cerralbo
  • Museo de Aeronáutica y Astronáutica
  • Museo de América
  • Museo de Anatomía
  • Museo de Anatomía Forense y Criminalística
  • Museo de Arte en Vidrio (Alcorcón)
  • Museo de Arte “Félix Cañada”
  • Museo de Bellas Artes de San Fernando
  • Museo de Historia de Madrid
  • Museo de Historia de la Educación
  • Museo de la Imprenta Municipal
  • Museo del Ferrocarril
  • Museo del la Biblioteca Nacional
  • Museo de la Moneda y el Timbre
  • Museo de San Isidro – Los Orígenes
  • Museo de Veterinaria
  • Museo del Real Madrid
  • Museo Geo-Minero
  • Museo Lázaro Galdiano
  • Museo Manuel Benedito
  • Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
  • Museo Nacional de Antropología
  • Museo Nacional de Artes Decorativas
  • Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (Alcobendas)
  • Museo Nacional de Ciencias Naturales
  • Museo Nacional del Romanticismo
  • Museo Naval
  • Museo Picasso (Buitrago de Lozoya)
  • Museo Sorolla
  • Museo Tiflológico de la ONCE
  • Museo Ulpiano Checa (Colmenar de Oreja)
  • Archivo de Villa de Madrid
  • Banco de España
  • Biblioteca Histórica
  • Biblioteca Musical
  • Castillo de la Alameda de Osuna
  • Centro Cultural de los Ejércitos
  • Círculo de Bellas Artes
  • Ermita de San Antonio de la Florida
  • Hemeroteca Municipal
  • Iglesia de las Calatravas
  • Iglesia de San Marcos
  • Iglesia de San Miguel
  • Iglesia de San Plácido
  • Iglesia de Santa Bárbara
  • Iglesia de Las Góngoras (Mercedarias Descalzas)
  • Iglesia de San Antonio de los Alemanes
  • Iglesia del Sacramento
  • Instituto Homeopático
  • Jardín Histórico del Capricho
  • Madrid de los Austrias
  • Madrid de los Borbones
  • Madrid Literario
  • Muralla de Madrid
  • Palacete Marqués de los Salados
  • Palacio de Fernán Núñez
  • Panteón de Hombre Ilustres
  • Parque de El Retiro
  • Palacio de los Marqueses de Villafranca
  • Parque Quinta de los Molinos
  • Real Academia de Ingeniería
  • Real Fábrica de Tapices
  • Real Jardín Botánico
  • Real Observatorio Astronómico
  • Residencia de Estudiantes
  • Rutas Culturales por Madrid
  • Salón del Prado
  • Templo de Debod.
¿TE UNES?
Haz click en «Hazte voluntario» si estás interesado en convertirte en Voluntario Cultural o en «Hazte mienbro» si quieres iniciar el procedimiento de solicitud como miembro de CEATE, te estamos esperando, estaremos encantados de contar contigo.