
Charo Sánchez, voluntaria cultural de mayores de CEATE, durante la ruta ‘Mujeres notables en la historia de Madrid’
Victoria Eugenia, la Princesa de Éboli, Isabel II y Charo Sánchez tienen algo en común, son historia de Madrid. Para a cercarnos a cada una de ellas lo hacemos en esta ocasión acompañados de una Voluntaria Cultural de CEATE, Charo Sánchez, lleva más de cinco años dentro del programa ‘Voluntarios Culturales Mayores’ primero acompañando a grupos en el Museo y actualmente realizando paseos históricos por la ciudad.
Mujeres notables en la historia de Madrid
El recorrido para conocer a algunas de las mujeres que forman parte de la historia de la ciudad, comienza en el Monumento a Victoria Eugenia y Alfonso XIII como consecuencia del atentado perpetrado minutos antes del enlace nupcial de los futuros reyes.

Monumento a Victoria Eugenia y Alfonso XIII
Victoria Eugenia, mujer notable y clave de la historia que propició que dos monarquías importantes como la española y la británica comenzarán a tener una mejor relación. Pero lo más destacable ha sido la labor benéfica y social que llevó a cabo durante su reinado como la reorganización de la Cruz Roja Española.
Como curiosidad, Victoria Eugenia introdujo la tarta nupcial como postre en el banquete de bodas.
Ana de Mendoza, una princesa más conocida como ‘Princesa de Éboli’

Charo Sánchez, voluntaria cultural mayores de CEATE, con una imagen de la Princesa de Éboli

Imagen de La Calderona’ (María Inés de Calderón) en manos de Charo Sánchez.
‘Éboli’ tuvo una historia bastante novelesca para conocer un poco más de su vida, Charo, nuestra particular voluntaria cultural de CEATE nos lleva hasta la trasera del actual Instituto Italiano. En ese lugar nos encontramos con una placa que recuerda que en ese lugar estuvieron las casas de Ana de Mendoza y La Cerda, más conocida como ‘Princesa de Éboli’. No daremos muchos más detalles sobre su vida porque Charo nos pidió que aquellos secretos de alcoba no los fuéramos divulgando para que tuviéramos la curiosidad de acercarnos al lugar.
Llegados a este punto de recorrido, nos encontramos cerca de la Plaza de Oriente, Charo nos narró la historia de la mujer conocida como ‘La Calderona’ (María Inés de Calderón). En esta ocasión no la vamos a conocer por sus posibles amores con la realeza sino por su arte en el escenario desde recién nacida ya que había sido abandonada en la casa de Juan Calderón. Debutó con 16 años sobre las tablas del teatro.
Podemos definirla como una mujer de raza ya que consiguió que el rey Felipe IV reconociera el hijo que tuvieron en común, para el siglo XVII todo un logro histórico.
Ahora seguimos nuestro paseo junto con Charo Sánchez, hacía el Real Monasterio de la Encarnación que fue construido y fundado en 1611 por la reina Margarita de Austria – Estiria y Felipe III.
En este espacio que hoy contamos en Madrid, fue un deseo personal de la Reina que decidió crear una convento de similares características del Alcázar.
Una Reina con mucha agua

Charo Sánchez, voluntaria cultural mayor de CEATE, junto al monumento de la Reina Isabel II

Charo Sánchez, con su carpeta para mostrar la historia de mujeres notables de Madrid
Y llegamos al final de nuestro recorrido situándonos en la Plaza de Ópera junto a la estatua de la Reina Isabel II, conocida también como “la reina castiza”. Iniciando su reinado en el año 1833 y finalizando en el año 1868 tras ser enviada al exilio después de iniciarse la “Revolución Gloriosa”.
La reina Isabel II durante los años que estuvo reinando, ha sido una mujer muy querida por el pueblo ya que ella misma se acercaba y se interesaba por sus costumbres y tradiciones, tanto es así que durante su mandado real, se interesó para que la ciudad tuviera agua corriente, y comenzó la construcción de lo que en la actualidad se conoce como el Canal de Isabel II.
Queremos destacar y agradecer a Charo Sánchez, voluntaria cultural mayor de CEATE por hacernos llegar la historia de las mujeres notables de Madrid a través de su vida.
Con esta noticia queremos dar las gracias a todas las mujeres que forman parte de CEATE, no sólo un 8 de marzo si no todos los días del año.
Rutas realizadas por Voluntarias Culturales Mayores
Desde el programa de ‘Voluntarios Culturales Mayores’ de CEATE, este es uno de los paseos que se realizan en Madrid durante los meses de septiembre a junio. En esta ocasión hemos realizado la ruta de “Mujeres Notables en la historia de Madrid’.
El grupo de rutas, como coloquialmente los conocemos en la Confederación, únicamente realiza acompañamientos para grupos, si estás interesada en conocer a los voluntarios y voluntarias que realizan estos paseos y ponerte en contacto con ellos, estos son los enlaces con toda la información.