Programa de Voluntarios Culturales Mayores
El programa de Voluntarios Culturales Mayores de CEATE tiene como objetivo principal mejorar la calidad de vida de las personas mayores.
Aquí es la persona mayor la que pone sus conocimientos y su bagaje al servicio de la Sociedad, con el fin de prevenir o retrasar al máximo el deterioro cognitivo, la soledad y otras situaciones de dependencia, fomentando su enriquecimiento personal.

Que las personas mayores, convenientemente preparadas, puedan enseñar de forma voluntaria y altruista los Museos y el Patrimonio Histórico-Artístico español a niños y jóvenes estudiantes, y a grupos de adultos y jubilados que requieran este servicio.
Objetivos
- Museológico: Queremos promover los Museos de España y aumentar el número de sus visitantes individuales y grupales, prestando así una eficaz ayuda a los Museos que no cuentan con este servicio.
- Gerontológico: Conocemos la importancia de mejorar el bienestar, la salud integral y la calidad de vida de las personas mayores, así como prevenir su envejecimiento patológico al permanecer activas, dinámicas, participativas y útiles a la sociedad.
- Cultural: Nuestro compromiso implica acercar las riquezas culturales e histórico-artísticas que se encuentran en los Museos a los grupos que se acercan a visitarlos.
- Social: Somos conscientes del valor que tiene prestar un servicio a la sociedad, ayudando a elevar los niveles educativos y culturales de la población, especialmente de los niños y jóvenes estudiantes.

Preinscripción en el nuevo curso de Voluntariado Cultural de Mayores de CEATE
Este programa de voluntariado busca promover un envejecimiento saludable y activo al facilitar la participación significativa de personas mayores de 55 años en la sociedad de manera que, tras recibir formación general sobre voluntariado y la posterior capacitación específica en los museos o espacios culturales asignados, los voluntarios podrán ofrecer visitas guiadas a grupos de visitantes designados, compartiendo generosamente su tiempo y conocimientos de manera desinteresada.
Si estás interesado en formarte en Voluntariado Cultural de Mayores de CEATE y desarrollar esta actividad en alguno de los museos y espacios culturales con los que colaboramos, proporciónanos tus datos. Organizamos dos cursos, generalmente a mediados de marzo y octubre. Aproximadamente un mes antes del inicio de cada curso, te contactaremos para informarte sobre las fechas y el lugar, e invitarte a confirmar tu asistencia.
Te esperamos, un cordial saludo,
Equipo CEATE
Cosas que debes saber
¿Qué requisitos necesito para ser voluntario?
Los requisitos para ser voluntario incluyen tener pasión por la historia y el arte, habilidades de comunicación efectiva y un compromiso de tiempo mínimo. No se requiere experiencia previa, ya que ofrecemos capacitación completa
¿Cuál es el proceso de inscripción para ser voluntario?
Para inscribirte, debes completar nuestro formulario de solicitud en línea y realizar un curso formativo. Una vez aceptado, participarás en un programa de capacitación
¿Cuánto tiempo debo comprometerme como voluntario?
Pedimos un compromiso mínimo de 6 meses, con al menos 4 horas a la semana. Esto asegura que puedas desarrollar una buena relación con los visitantes y mejorar tus habilidades como guía.
¿Qué tipo de capacitación recibiré?
Nuestra capacitación incluye sesiones sobre la historia del museo, técnicas de guía, manejo de grupos, y habilidades de comunicación. También tendrás la oportunidad de acompañar a guías experimentados antes de comenzar a liderar tus propias visitas.
¿Qué responsabilidades tendré como voluntario?
Tus responsabilidades incluirán guiar a los visitantes por el museo, responder preguntas, proporcionar información sobre las exposiciones y ayudar en eventos especiales. También deberás mantenerte actualizado sobre nuevas exposiciones y programas del museo.
¿Puedo elegir los días y horarios en los que quiero trabajar?
Sí, intentamos ser flexibles con los horarios de nuestros voluntarios. Durante la inscripción, podrás indicar tus preferencias y trabajaremos contigo para establecer un horario que funcione tanto para ti como para el museo.
¿Qué hago si no puedo asistir a mi turno programado?
En caso de no poder asistir a tu turno, te pedimos que nos avises con la mayor antelación posible para poder encontrar un reemplazo. Tenemos un sistema de notificación y un grupo de voluntarios suplentes para estos casos.
¿Qué tipo de personas visitaré en el museo y cómo debo interactuar con ellas?
Los visitantes del museo son muy diversos, incluyendo estudiantes, turistas, familias y personas mayores. Debes ser amable, accesible y adaptable para satisfacer las necesidades de diferentes grupos. Siempre sigue nuestras pautas de respeto e inclusión.