Somos CEATE

CEATE es una entidad sin ánimo de lucro de ámbito estatal que reúne a Federaciones, Asociaciones, Fundaciones y organizaciones afines dedicadas a mejorar la calidad de vida de las personas mayores a través de la cultura y la formación permanente.

En CEATE, entendemos la cultura como una herencia valiosa, una fuente de conocimiento, una inspiración, una forma de expresión, un espacio para la creatividad y un medio para fomentar la participación activa de los mayores en la sociedad.

En CEATE, llevamos más de 40 años trabajando para mejorar la calidad de vida de las personas mayores a través de programas culturales y de formación. Creemos firmemente que el envejecimiento activo, basado en la cultura y el aprendizaje continuo, es clave para una tercera edad saludable y plena.

Invitamos a museos, archivos, monumentos y centros culturales a unirse como socios institucionales y colaboradores en nuestras actividades. Juntos, podemos seguir construyendo una red que fomente el acceso a la cultura y contribuya al bienestar de nuestros mayores.

¿Por qué nacemos?

CEATE fue fundada en 1983 con el objetivo de desarrollar proyectos y programas de ámbito estatal, fomentar el intercambio de experiencias entre las Aulas de Tercera Edad de las diferentes comunidades autónomas y representar sus intereses ante los poderes públicos.

El origen de las Aulas de Tercera Edad se remonta al otoño de 1978, cuando el Ministerio de Cultura creó las primeras 22 aulas como respuesta a las necesidades culturales y educativas de las personas mayores. Este proyecto surgió para satisfacer su deseo de mantenerse al día en una sociedad de cambios acelerados, así como de seguir siendo activos, participativos y útiles para la sociedad.

 

En la actualidad más de 300,000 personas, de ellas unas 100.000 mayores, se benefician cada año de las múltiples y variadas actividades socioculturales que realiza CEATE, en sus programas de voluntariado y en los centros de los socios integrados en CEATE.

Algo más sobre nosotros

CEATE nace con el noble propósito de trabajar para elevar los niveles culturales y educativos de las personas mayores a través de su formación permanente a lo largo de la vida y de su participación en programas de múltiples y variadas actividades socioculturales. CEATE pretende que los mayores sigan activos, participativos y útiles a su familia y a la sociedad. Que vivan un envejecimiento activo y que no caigan en las tentaciones de pasividad, aburrimiento, soledad, aislamiento, tristeza, abandono, etc. que provocan un envejecimiento acelerado y que acortan la vida humana.

CEATE ha demostrado a lo largo de los años que los mayores que siguen activos, con ganas de aprender, interesados y curiosos por el mundo que les rodea, que fomentan la amistad y la convivencia, que mantienen su autonomía y que tratan de ayudar a los demás, viven más años, con mayor bienestar personal y calidad de vida, con mejor salud física, mental y social.

De conformidad con sus Estatutos, CEATE pretende conseguir, entre otros, los siguientes objetivos:

    1. La promoción y desarrollo de las “Aulas de Tercera Edad” en su conjunto en el Estado Español y la creación de nuevas Aulas allí donde no existan.
    2. La representación de las mismas a nivel nacional e internacional, ante la Administración Pública Central y ante las organizaciones públicas y privadas de Mayores de ámbito estatal.
    3. La realización de programas, proyectos y actividades que abarquen todo el territorio nacional.
    4. El desarrollo de programas de Voluntariado Cultural de Mayores.
    5. La organización de Congresos Nacionales e Internacionales sobre temas relacionados con la salud integral, el bienestar personal y la calidad de vida de las personas mayores.
    6. La publicación de revistas, boletines, carteles, trípticos y demás medios impresos para la difusión e información de sus proyectos y actividades.
    7. La organización y desarrollo de Cursos, Jornadas, Mesas Redondas y Conferencias con el fin de elevar los niveles educativos y culturales de las personas mayores y promover su envejecimiento activo.

CEATE tiene como socios a las siguientes Entidades Jurídicas:

    • ACATEMA (Aulas de Tercera Edad de Madrid)
    • ACERVO INTERGENERACIONAL
    • AFOPA (Agrupació d’Aules Formació Permanent per Gent Gran de Catalunya)
    • AIDEP (Academia Iberoamericana de Escritores y Periodistas)
    • ASOCIACION AMIGOS DE LOS MUSEOS DE CORDOBA
    • MUSEO DE BBAA DE CORDOBA
    • ASOCIACIÓN AMIGOS DEL MUSEO ONUBENSE (AMO)
    • ASOCIACION ASCEMI DE EXTREMADURA
    • ASOCIACION DE GUIAS VOLUNTARIOS DEL MUSEO DE CADIZ “ERITHEYA”
    • ASOCIACIÓN DE MAYORES CONSUM
    • ASOCIACIÓN DE VOLUNTARIOS MAYORES DE MUSEOS DE CARTAGENA (MURCIA)
    • ASOCIACIÓN DE VOLUNTARIOS MAYORES DEL MUSEO DE LA ALHAMBRA DE GRANADA
    • ASOCIACIÓN HINEPA DE BADAJOZ
    • ASOCIACIÓN NAGUSILAN MADRID
    • ASOCIACIÓN SENIORS EN RED DE ZARAGOZA
    • ATEGAL (Asociación Cultural Galega de Aulas de Tercera Edad)
    • AUDEMA (Asociación Universitaria de Mayores de Alcalá de Henares)
    • AULA SENIOR55+
    • CEGID (Centro Educativo de Gestión, Información y Desarrollo)
    • CULTURA SENIOR
    • EMANCIPATIC
    • FEVATED (Federación Valenciana de Aulas de Tercera Edad)
    • SALUUS
 
 
 
 
 
 
 

Nacionales

CEATE mantiene relaciones de colaboración, coordinación y comunicación con las siguientes instituciones y entidades:

    1. Administración Pública (Central/Ministerios, Autonómica y Local)
    2. Imserso (Instituto de Mayores y Servicios Sociales)
    3. Consejo Estatal de Mayores y Consejos Sectoriales de Mayores
      Organizaciones de Mayores (Udp, Ceoma, Cajuma, Caumas, Conjupes, Secot, Fatec, Foam, etc.)
    4. ADIPROPE
    5. Foro Lidea
    6. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología
    7. Fundaciones (Repsol, Vodafone, La Caixa, Mapfre, Botín, Eulen, Lares, Edad y Vida, Empresa y Sociedad, Real Madrid, etc.)
    8. Grupos Residenciales de Mayores (Sanyres, Asispa, Eulen, Ballesol, Amma, Sar-Quavitae, Caser, Sanitas, Ilunion, etc.
    9. Empresas (Saluus, Samsung, Carto, El Corte Inglés, Cepsa, Danone, Lares, Eulen, Iberia, etc.)

Internacionales

    1. AIDEP (Academia Iberoamericana de Escritores y Periodistas)
    2. AIUTA (Asociación Internacional de Universidades de Tercera Edad)
    3. EUROLINK AGE y su programa “ACTIV AGE”
    4. FIAPA (Federación Internacional de Asociaciones de Personas de Edad)
    5. FIAPAM (Federación Iberoamericana de Asociaciones de Adultos Mayores)
    6. UPTI (Unión Iberoamericana de Profesionales del Turismo)

ASAMBLEA GENERAL

CEATE se rige por la Asamblea General, órgano supremo de gobierno, que está integrada por todos sus miembros asociados. Las reuniones de la Asamblea General pueden ser Ordinarias o Extraordinarias. La Ordinaria se celebra una vez al año y debe aprobar, si procede, tanto la Memoria de Actividades desarrolladas en el año anterior y el Proyecto de Actividades para el año entrante, como el Balance de Ingresos y Gastos del ejercicio anterior y el Presupuesto del actual. La Asamblea General Extraordinaria se celebra cuando las circunstancias lo aconsejen como, por ejemplo, el nombramiento o renovación de los miembros del Comité Ejecutivo, la modificación de los Estatutos, la expulsión de algún miembro asociado, etc.

 

COMITÉ EJECUTIVO

CEATE está gestionada y representada por el Comité Ejecutivo que se reúne cuantas veces lo determine su Presidente o a petición de dos tercios de sus miembros. Sus facultades son dirigir y coordinar las actividades y programas de la entidad, ejecutar y hacer cumplir los acuerdos de la Asamblea General, llevar la gestión económica y administrativa, la admisión de nuevos miembros, hacer cumplir los Estatutos, etc.

El Comité Ejecutivo actual de CEATE, elegido en la Asamblea General Extraordinaria celebrada el 7 de octubre de 2023 y que regirá para los próximos cuatro años, está formado por las siguientes personas y cargos:

Presidente: Gonzalo Berzosa Zaballos

Secretaria General: Elisa María del Pilar Nuez Patiño

Tesorero: Francisco Luis González Guillén

Vicepresidente: Vicente Arenas Ferrer

Vicepresidente: Ángel Fagilde Trabada

Vicepresidente: Montserrat Lamúa i Cassou

Vicepresidente: Alfredo Pastor Ugena

Vicesecretaría General: María Luisa Forniés Arranz

Vocal: Lourdes Ruíz López

Vocal: Juan Carlos Navas Sanz

Vocal: Javier Bendicho Montes

Vocal: Antonio Bueno Flores

Vocal: José Manuel Azorín Albiñana

 

CONSEJO TÉCNICO

CEATE cuenta con un equipo pluridisciplinar de profesionales y técnicos que asesoran a la entidad y al Comité Ejecutivo cuando se requiere su apoyo, y, así mismo, colaboran de manera puntual en los programas y actividades que desarrolla nuestra entidad. Cada uno de ellos son expertos en las diferentes materias y de reconocida trayectoria profesional.

  • Candidata al Premio “Desafío Talento Solidario 2017” de la Fundación Botín.
  • Entidad ganadora del “Ascensor Cultural” en el II Foro Cultura & Empresa 2017
  • Premios y reconocimientos del Ayuntamiento de Madrid con motivo del “Día Internacional de las Personas Mayores”
  • Candidata «Al Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2015»
  • Candidata al Premio Miguel Hernández del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2014)
  • «Premio para Proyectos Innovadores de la Fundación Edad y Vida” (2015)
  • «Premio al Liderazgo de las Organizaciones de Mayores Eulen-Senda Senior” (2015)
  • “Premios Talento Solidario de la Fundación Botín” (2014 y 2015)
  • “Premios de la Comunidad de Madrid” (2010, 2012 y 2014)
  • “Premio de Voluntariado de la Comunidad de Madrid» (2014)
  • “Premio de la Fundación Pfizer de Comunicación  al mejor Blog que promueve la Salud y Hábitos Saludables” (2008)
  • «Premio Intergeneracional de la Fundación Viure i Conviure” de Caixa Catalunya (2007)
  • «Premio Nacional Júbilo” (2000)
  • «Premio Nacional Extraordinario del IMSERSO” (1998)