Mantenimiento del Proyecto "Voluntarios Culturales Mayores para enseñar los museos y espacios culturales de España"

Logo Ministerio con IMSERSO

La Confederación Española de Aulas de la Tercera Edad (CEATE) desarrolla el programa «Voluntarios Culturales Mayores para enseñar los museos y espacios culturales de España», una iniciativa que promueve el envejecimiento activo y el acceso al patrimonio cultural a través del voluntariado. El proyecto permite que personas mayores de 60 años, tras recibir formación especializada, guíen a visitantes en museos, palacios e instituciones culturales de todo el país, compartiendo su conocimiento y experiencia.

Para el año 2024, el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO), dependiente de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, ha concedido una subvención de 115.118 euros para el mantenimiento del proyecto, garantizando su continuidad y permitiendo reforzar sus actividades en todo el territorio nacional. La financiación concedida se enmarca dentro de su competencia en el ámbito del envejecimiento activo y la participación social

  •  

Objetivos del Proyecto

El programa persigue varios objetivos fundamentales: 

  • Fomentar el envejecimiento activo mediante la participación social de las personas mayores. 
  • Combatir la soledad no deseada, promoviendo la interacción y el sentido de pertenencia a la comunidad.
  • Preservar y difundir el patrimonio cultural a través de visitas guiadas dirigidas por voluntarios con formación específica.
  • Brindar oportunidades de aprendizaje continuo y formación para los participantes.

Metodología y Desarrollo

  • El proyecto se estructura en distintas fases para garantizar su correcta implementación y el impacto social esperado:

    1. Selección y formación de voluntarios: Se imparten cursos teóricos y prácticos sobre museología, técnicas de comunicación y aspectos legales del voluntariado. 
    2. Asignación en espacios culturales: Los participantes son distribuidos en función de la demanda y reciben formación adicional en cada museo o institución.
    3. Realización de visitas y actividades culturales: Los voluntarios ejercen su labor educativa con grupos de todas las edades, enriqueciendo la experiencia de los visitantes. 
    4. Evaluación y seguimiento: Se implementan encuestas de satisfacción y reuniones de coordinación para optimizar el programa. 

    Impacto y Resultados 

    El proyecto contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas mayores a través de su participación activa en la sociedad, fortaleciendo su integración y bienestar. Además, genera un impacto positivo en la difusión del patrimonio cultural, promoviendo el acceso al conocimiento de una manera enriquecedora tanto para los voluntarios como para los visitantes.

Estatus del Proyecto

  • La actuación subvencionada garantiza la continuidad del proyecto, actualmente en ejecución y con desarrollo previsto a lo largo de 2024. Esta financiación, concedida de manera recurrente en reconocimiento a la labor de CEATE en la puesta en valor del papel activo de las personas mayores, permitirá consolidar la estructura del programa, reforzar la formación de los voluntarios y ampliar su impacto en distintas comunidades autónomas.

    Este proyecto representa un ejemplo exitoso de cómo el voluntariado cultural puede mejorar la calidad de vida de las personas mayores, al tiempo que contribuye a la conservación y promoción del patrimonio histórico y artístico del país.