2025 / Inteligencia Artificial para el Tercer Sector

La Confederación Española de Aulas de Tercera Edad (CEATE) desarrolla el proyecto «Formación en las Potencialidades de la Inteligencia Artificial para Personas Profesionales y Voluntarias de Entidades Sociales que Trabajan con Personas Mayores», una iniciativa que busca dotar de nuevas competencias digitales a profesionales y voluntariado del sector social, facilitando la incorporación de herramientas de inteligencia artificial (IA) en su práctica diaria.
Este proyecto ha sido financiado en el marco de la convocatoria de subvenciones con cargo al 0,7 % del IRPF, gestionadas por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, con una dotación de 55.196,42 euros, en el ámbito del Tercer Sector y Voluntariado. La ayuda concedida permite garantizar el desarrollo de la formación y su alcance a nivel estatal.

Objetivos del Proyecto
El proyecto tiene como finalidad principal mejorar la eficacia de la atención a personas mayores a través de la incorporación de la inteligencia artificial. Para ello, se han definido los siguientes objetivos específicos:
- Capacitar a profesionales y voluntariado en herramientas de IA mediante un curso de 32 horas, con formación teórico-práctica.
- Difundir la formación de manera eficaz , alcanzando a profesionales de todo el territorio nacional, incluyendo zonas rurales y urbanas.
- Fomentar la participación activa de los alumnos a través de módulos interactivos y foros de debate en la plataforma online.
- Implementar un sistema de evaluación y seguimiento , con perspectiva de género, para medir el impacto en términos de adquisición de habilidades y reducción de la brecha digital.
Metodología y Desarrollo
El proyecto se basa en una metodología «Learning by Doing» , que favorece la aplicación práctica de los conceptos adquiridos. La formación está estructurada en siete módulos , que abarcan desde los fundamentos de la IA hasta su aplicación en la gestión del tercer sector:
- Introducción a la IA y sus aplicaciones.
- Introducción al Prompt Engineering y generación de contenidos.
- Uso de Copilot para análisis de datos y automatización.
- Aplicaciones de IA en la gestión de tareas.
- Casos de uso en entidades del tercer sector.
- Otras herramientas de IA para la productividad.
- Implementación, buenas prácticas y ética en el uso de IA.
El proyecto se desarrolla en la plataforma online Campus Mayor Conocimiento, proporcionando un entorno accesible, inclusivo y con perspectiva de género. Se han analizado los posibles sesgos para garantizar que los materiales sean inclusivos y no reproduzcan estereotipos.
Impacto del Proyecto
Este proyecto contribuye a mejorar la capacitación digital de los profesionales y voluntarios del sector social, permitiéndoles optimizar su tiempo y recursos mediante el uso de herramientas avanzadas. A su vez, la formación facilita una atención más eficiente y adaptada a las necesidades de las personas mayores, promoviendo la reducción de la brecha digital en el sector.
Estatus del Proyecto
El proyecto se encuentra actualmente en ejecución , con una duración prevista de enero a diciembre de 2025. La financiación obtenida permitirá garantizar el desarrollo del curso, su difusión efectiva y la evaluación de su impacto.
Esta iniciativa representa un paso adelante en la modernización del tercer sector, ofreciendo herramientas que facilitan el trabajo de los profesionales y voluntarios y mejoran la calidad de la atención a las personas mayores en España.