2023 / Mayores Acativndo y Co-creando Bienestar y Salud

Logo Ministerio con 0,7

La Confederación Española de Aulas de Tercera Edad (CEATE) ha llevado a cabo con éxito el proyecto «Mayores Activando y Co-creando Bienestar y Salud», una iniciativa pionera que ha promovido el envejecimiento activo a través del voluntariado y la participación social de las personas mayores. Este programa ha permitido fomentar prácticas transformadoras que fortalecen la salud integral de este colectivo y generan conocimiento sobre su papel activo en la sociedad.

Este proyecto ha sido financiado en el marco de la convocatoria de subvenciones con cargo al 0,7% del IRPF, gestionadas por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, con una dotación de 76.134,26 euros. La ayuda concedida ha garantizado el desarrollo de este programa piloto y su validación como modelo replicable en otras entidades y sectores.

Objetivos del Proyecto

El objetivo general de esta iniciativa ha sido desarrollar e implementar un modelo innovador de envejecimiento activo que empodere a las personas mayores a través del voluntariado cultural y social. Para ello, se han definido los siguientes objetivos específicos:

  • Validar un modelo de proyecto piloto de voluntariado para mejorar la salud integral de las personas mayores.
  • Sistematizar el conocimiento adquirido en la implementación del proyecto para hacerlo escalable y transferible a otras entidades.
  • Difundir los resultados obtenidos y generar materiales formativos accesibles para profesionales y organizaciones del sector gerontológico.

Metodología y Desarrollo

  • El proyecto se ha desarrollado en tres fases, con una metodología participativa y centrada en la innovación social:

    1. Fase I: Validación del modelo piloto
      • Captación y selección de 320 personas mayores participantes.
      • Formación y capacitación de voluntarios en museos y otros espacios culturales.
      • Desarrollo de actividades de voluntariado y evaluación de su impacto.
    2. Fase II: Sistematización del conocimiento adquirido
      • Análisis de resultados y construcción de una guía didáctica para replicar el modelo.
      • Identificación de buenas prácticas y estrategias de intervención.
    3. Fase III: Difusión y transferencia del conocimiento
      • Elaboración de materiales de divulgación.
      • Presentación de los resultados en una jornada de encuentro con profesionales y entidades del ámbito de la gerontología. El 21 de diciembre de 2023 se realizó la presentación de los resultados del proyecto en el Salón de Actos del Museo Arqueológico Nacional.

    El programa ha integrado la perspectiva de género en todas sus fases y materiales, garantizando que se eviten sesgos y desigualdades en el enfoque del envejecimiento activo.

Impacto del Proyecto

Este programa ha permitido empoderar a las personas mayores a través del voluntariado, promoviendo su participación activa en la sociedad y fortaleciendo su bienestar físico, mental y emocional. Asimismo, ha generado un modelo replicable que podrá implementarse en otras organizaciones del tercer sector, facilitando la transferencia de conocimiento y la escalabilidad del impacto alcanzado.

Estatus del Proyecto

El proyecto ha finalizado con éxito, cumpliendo todos los objetivos previstos en el período de enero a diciembre de 2023. Gracias a la financiación obtenida, se ha garantizado su implementación, validación y difusión, permitiendo que su impacto perdure en el tiempo.

Esta iniciativa representa un avance significativo en la promoción del envejecimiento activo, aportando herramientas y metodologías innovadoras que fortalecen la labor de los voluntarios y consolidan su papel como agentes de cambio en la sociedad.