Este programa, impulsado por CEATE junto con la Comunidad de Madrid, tiene como objetivo acercar la riqueza cultural a colectivos vulnerables como son las personas mayores, personas con discapacidad, refugiados, inmigrantes, colectivos marginados, alumnos de colegios e institutos, mujeres en situación de vulnerabilidad social.
A través de visitas guiadas a museos y espacios culturales, se fomenta la inclusión, el respeto intercultural y la participación activa en la vida cultural.
Gracias a la dedicación de nuestros voluntarios culturales mayores, se crean espacios de encuentro intergeneracional que fortalecen los lazos comunitarios, promueven el envejecimiento activo y combaten la soledad no deseada.
Un intercambio enriquecedor que transforma la cultura en un puente de integración y cohesión social
Objetivos
- Fomentar la inclusión cultural de las personas migrantes mediante visitas guiadas a museos que reflejen la historia y el patrimonio de España.
- Promover la diversidad y el respeto intercultural a través del intercambio y la interacción en espacios culturales.
- Favorecer la integración de los migrantes en la sociedad española a través del conocimiento profundo de su historia, patrimonio y cultura.
- Crear espacios de encuentro e integración entre los voluntarios culturales mayores de CEATE y las personas migrantes, fortaleciendo los lazos comunitarios.
- Aprovechar la experiencia y dedicación de los voluntarios mayores para acercar la cultura universal y la historia de España a los migrantes de una manera enriquecedora y accesible.
- Facilitar el acceso al patrimonio cultural a las personas migrantes, promoviendo su participación activa en actividades culturales.
- Combatir la soledad no deseada entre los voluntarios mayores, promoviendo el envejecimiento activo y su involucramiento en la sociedad.
- Generar conciencia y aprecio por el patrimonio cultural entre los migrantes, contribuyendo a su integración social y cultural.
- Promover el voluntariado cultural como medio para enriquecer tanto a quienes ofrecen como a quienes reciben, creando un intercambio beneficioso para ambos grupos.
- Fortalecer la cohesión social mediante actividades que involucren a diferentes generaciones y culturas en un objetivo común.
Ámbito de actuación
La actividad se desarrolla en museos y espacios culturales dentro del territorio de la Comunidad de Madrid, entre los cuales están:
- Museo Arqueológico Nacional
- Museo de América
- Museo de Historia de Madrid
- Museo de San Isidro-Los Orígenes
- Museo Nacional de Artes Decorativas
- Museo de la Biblioteca Nacional
- Museo del Romanticismo
- Museo Tiflológico de la ONCE
- Museo Naval
- Museo Nacional de Ciencias Naturales
- Museo Nacional Centro de Reina Sofía
- Museo Cerralbo
- Museo Casa de la Moneda
- Real Basílica Museo San Francisco El Grande
- Real Fábrica de Tapices
- Ermita de San Antonio – Panteón de Goya
- Museo de Antropología Médica, Forense Paleopatología y Criminalística
- Museo de la Imprenta Municipal
Participación
En el Programa participan los diferentes colectivos vulnerables pertenecientes a la Comunidad de Madrid como los CEPIS, Comedores Sociales, Centros de Día, Residencias, entre otros.
Beneficios para los Participantes:
- Participación en la vida cultural: Todos los visitantes tendrán la oportunidad de conocer el patrimonio español a través de visitas guiadas.
- Conexión Social: Se fomenta la creación de lazos entre los participantes, fortaleciendo la cohesión social.
- Experiencia Enriquecedora: La visita a museos icónicos ayuda a los participantes a entender mejor la cultura, la historia y el arte de España.
Preguntas frecuentes
¿Dónde se reserva?
- En el siguiente enlace: >> Accede aquí<<
¿Quiénes pueden reservar?
- Únicamente los Colectivos Vulnerables pertenecientes a la Comunidad de Madrid.
¿Cuál es el periodo de actuación?
- 1 de julio de 2025 a 30 de junio de 2026
¿Cuánto dura cada visita?
- Las visitas suelen durar entre 60 y 90 minutos, dependiendo del museo y del grupo.
¿Cuántas personas pueden asistir por grupo?
- El número ideal es entre 10 y 25 personas por grupo, para garantizar una experiencia personalizada y cómoda.
¿En qué idioma se realizan las visitas?
- Las visitas se realizan en español. Si se requiere otro idioma, se puede consultar la disponibilidad con antelación.
¿Se incluye transporte?
- No. Cada colectivo debe gestionar su propio transporte hasta el museo. En algunos casos, se puede coordinar apoyo logístico si se solicita con tiempo.
¿Quién guía las visitas?
- Los voluntarios culturales mayores de CEATE, con formación específica en patrimonio y mediación cultural.
¿Con cuánta antelación hay que reservar?
- Se recomienda reservar con al menos 3-4 semanas de antelación para asegurar disponibilidad.
¿Se puede modificar o cancelar una reserva?
- Sí, se recomienda avisar con al menos 72 horas de antelación para reorganizar la actividad.
¿Las visitas están adaptadas para personas con discapacidad?
- Sí. Se procura que los espacios visitados sean accesibles, y se adapta el recorrido según las necesidades del grupo.



