800 voluntarios y cada uno suma
CEATE ha creído siempre en que la persona mayor puede desempeñar una labor importante en el voluntariado, porque tiene experiencia, dispone de tiempo y porque lo que realiza por lo demás suele beneficiar a uno mismo.
Función social y colectiva
En este día 5 de diciembre en el que se conmemora el día del Voluntariado, desde CEATE, queremos poner en valor la función social y colectiva de nuestro voluntariado.
Gracias a la labor de los más de 800 voluntarios inscritos en CEATE, se ha abierto un camino donde demuestran su compromiso con la sociedad y han desarrollado un sentimiento de utilidad en la comunidad.
En este año, los voluntarios culturales mayores gracias a su compromiso y buen hacer han participado en más de 6.000 acompañamientos con cerca de 150.000 beneficiarios.
Tres programas, un mismo voluntariado
En los programas de CEATE, todos los voluntarios tienen un rol activo, solidario y de convivencia ya que en cada uno de ellos se fomentan los valores y actitudes necesarios para generar una bienestar individual y colectivo.
Los voluntarios culturales mayores están presentes en más de 100 espacios culturales entre museos, rutas, exposiciones itinerantes, palacios, iglesias y jardines en toda España. Gracias a ellos y a su labor se democratiza el acceso a la cultura, fomenta de la cohesión social y un envejecimiento saludable.
La misión de CEATE es ofrecer a cada uno de los voluntarios culturales un espacio abierto, fomentando la diversidad y la inclusión. La única “selección” es la voluntad y el deseo de contribuir a ser parte activa de la comunidad.
Por eso todo ello, el lema de CEATE para este año 2025 y 2026 junto con los voluntarios culturales es ‘Súmate’.
Con el programa ‘Voluntarios Culturales Mayores’ tenemos como objetivo principal mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Aquí es la persona mayor la que pone sus conocimientos y su bagaje al servicio de la Sociedad, con el fin de prevenir o retrasar al máximo el deterioro cognitivo, la soledad y otras situaciones de dependencia, fomentando su enriquecimiento personal. Su innovador enfoque está en el fomento del voluntariado y en la activa participación social de las personas mayores.
En ‘Cultura y Bienestar’ con el objetivo de mantener la vinculación de la persona mayor con el entorno, promover la estimulación mental y fomentar la sociabilidad, nuestros voluntarios culturales acercan su conocimiento a Centros Residenciales y Centros de Día de Personas Mayores. Se han realizado 54 acciones en el año 2025, con la participación más de 1000 residentes.
‘Colectivos vulnerables’ va más allá y gracias a la capacitación de los voluntarios, en la Comunidad de Madrid, enseñan el patrimonio cultural facilitando la atención y el aprendizaje a comunidades en situación de fragilidad social. Con este programa se han realizado más de 270 acompañamientos, acercando la cultura a más de 6.000 beneficiarios.